lunes, 29 de septiembre de 2008
El militante
Voy pero no voy
viernes, 26 de septiembre de 2008
Feliz primavera
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Afiches mentirosos
El miliante
martes, 23 de septiembre de 2008
Agua en Don Torcuato
Grupo Ecológico Don Torcuato
lunes, 22 de septiembre de 2008
Alicia en el país del revés
viernes, 19 de septiembre de 2008
Crónica
DESTROZADO A MACHETAZOS
Así fue hallado un cadáver en Tigre, cerca de otro hombre gravemente herido; investigan si los atacaron o pelearon entre sí.
El cadáver salvajemente masacrado a machetazos de un hombre apareció abandonado a muy pocos metros del río Luján, en la localidad bonaerense de Tigre. En la zona, los pesquisas localizaron herido a otro individuo, quien presentaba bestiales golpes en la cabeza y que ahora permanece internado en un centro asistencial. Los investigadores tratan de determinar si los sujetos mantuvieron una reyerta entre ellos o si resultaron agredidos por una tercera persona, que luego se habría dado a la fuga. Los voceros expresaron que los hechos comenzaron a descubrirse cuando integrantes de la Prefectura Naval Argentina encontraron herido de gravedad a un hombre de alrededor de 45 años, que presentaba tremendos golpes propinados en la región craneana. El hallazgo se produjo en un sector repleto de malezas a orillas del río Luján, a la altura de la calle Luis Pereyra, en jurisdicción de Tigre. Trascendió que dicha víctima, todavía no identificada por las autoridades policiales, tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital de General Pacheco, al norte del conurbano, donde actualmente permanece internada al cuidado de los facultativos del nosocomio. Momentos más tarde, los efectivos policiales de la zona recibieron una denuncia formulada al número telefónico de emergencias 911, la cual expresaba la existencia del cuerpo sin vida de un individuo, a 500 metros del sitio donde previamente había sido encontrado el sujeto herido a golpes. De inmediato, los uniformados correspondientes a la comisaría 1ª de Tigre arribaron al mencionado lugar y comprobaron que el cadáver tenía una profunda herida cortante en la cabeza. El occiso fue identificado como Roberto Coria, gracias a una inscripción que estaba en el cinturón del fallecido. Posteriormente, los expertos de la Policía Científica establecieron, luego de una serie de pericias en el muerto, que esta víctima había sido ultimada, sin piedad, a machetazos. Ahora el esclarecimiento del confuso incidente quedó a cargo de miembros de la Delegación Departamental de Investigaciones de Tigre. Los pesquisas policiales procuran averiguar si Coria y el otro hombre se atacaron mutuamente durante una disputa o si en el brutal suceso participó alguna tercera persona, que después consiguió escapar y refugiarse en las calles del citado vecindario.
Un nuevo enlace
martes, 16 de septiembre de 2008
Frente para la derrota
Cierto que este es un blog local, un blog tigrense; pero hay un funcionario kirchnerista que hoy es Jefe de Gabinete, y que por las dudas no renunció a su cargo de Intendente de Tigre. Me pregunto cuantos de los funcionarios actuales del ejecutivo municipal son kirchneristas y cuantos seguidores de otras corrientes del peronismo. Me pregunto si Massa seguirá siendo kirchnerista o dará el portazo y buscará un lugar en otra corriente del peronismo. Su suegro, el Pato Galmarini, está claramente alineado al Duhaldismo. ¿Buscará a través de su suegro o de su mujer un puente hacia Duhalde?
Pero volviendo al primer párrafo, el Frente para la Victoria, o para ser más específicos, el kirchnerismo vive una crisis. Una crisis de la cual algunos intentaran despegarse buscando nuevos horizontes dentro del peronismo. Una crisis jaqueada por temas como el tren bala, el valijagate de Antonini Wilson, los aportes a la campaña de Cristina, el triple crimen de Forza y demás, el tren del sur y tantos otros temas que deben y deberían poner nerviosos a los funcionarios kirchneristas.
El proyecto del tren bala parece, según dicen, que ya fue retirado del presupuesto 2009 por el Gobierno Nacional, cosa que desde mi sencilla ignorancia fuera anticipado en este mismo blog.
Lo que es cómico, por no decir trágico o lamentable, son las declaraciones de algunos de estos funcionarios del kirchnerismo. Y no me refiero a declaraciones de Luis D’Elía o de Guillermo Moreno; me refiero a Ministros como Randazzo y Aníbal Fernández y al mismo Jefe de Gabinete, nuestro Sergio Massa.
En un programa de cable, y en una entrevista al Ministro de Justicia Aníbal Fernández, al ser consultado por los aportes de $ 200.000 de Forza a la campaña presidencial de Cristina, declara que es algo sin importancia. ¿Sin importancia?
Saltando a otro tema, recuerdo las declaraciones duras de Aníbal Fernández acusando al Partido Obrero y a Proyecto Sur de Pino Solanas por los actos de vandalismo que provocaron el incendio de trenes en Castelar. Hasta ahora no hay ningún condenado y ninguno de los arrestados tenían filiación política, a pesar de los dichos del Ministro.
El Jefe de Gabinete Sergio Massa declara que Antonini Wilson es un delincuente y prófugo de la Justicia. ¡Chocolate por la noticia Sergio!! Un delincuente que traía una valija con u$s 800.000 que viajaba en un avión rentado por la estatal Enarsa y que al día siguiente, aunque el Ministro Aníbal Fernandez lo quiera negar, parece que estuvo en la Casa Rosada. Y extraño que digan prófugo cuando se fue de Argentina manso y tranquilo dos días después.
"A esta altura, cualquier argentino tiene pocas dudas sobre la operación de la valija", añadió el líder radical quien recordó que "seguimos esperando que algún fiscal y juez se anime a actuar en nuestro país.
El militante
Los convenios
Ahora bien, el convenio sobre “Renovación informática” tiene un presupuesto de $ 15.213.600. No sé cuantas computadoras nuevas pensará comprar el Municipio con este presupuesto, pero como sencilla cuenta me fije en la página de Compumundo, busqué la computadora más cara que tuvieran a la venta ($ 5.798-) y dividí este monto por el presupuesto municipal. Por esta sencilla cuenta, con $ 15.213.600 uno puede ir a Compumundo y comprar 2.624 de las computadoras más caras que venden en esa cadena de negocios.
Sobre el convenio de “Cámaras de control de tránsito” que tiene un presupuesto de $ 4.210.220, y suponiendo que con ese presupuesto se proveerán las 250 cámaras tan promocionadas, entonces eso significaría haciendo la misma cuenta sencilla, que cada cámara instalada nos costaría a los vecinos la suma de $ 16.841. Está bien, ya sé que las cuentas no son así, que hay otras variables, es solo una sencilla cuenta para tener una idea. Pero tengo entendido que además de esto, las cámaras tienen un costo de mantenimiento de $ 846 mensual por cada cámara. Es decir, y volviendo a hacer una cuenta sencilla, y acá sí la cuenta debería ser así de sencilla, $ 846 por 250 cámaras es igual a $ 211.500 mensuales para mantenimiento de todas las cámaras.
Nadie se puede negar a las “inversiones” en seguridad, y fue claro que nadie, ni los consejales del Frente para la Victoria ni los de Acción Comunal se negaron a invertir en seguridad. La inversión que refrendaron los consejales del Frente entonces es $ 15.213.600 más $ 4.210.200 suman $ 19.423.800 pagaderos en 48 cuotas, es decir $ 404.662 por mes a lo que habría que sumar el mantenimiento de cámaras, entonces sería $ 616.162 mensuales. Seguramente habrá algún otro gasto, o inversión no considerado. Pero bueno, digamos que estamos hablando de unos $ 600/620 mil por mes.
Recuerdo que si los convenios no fueron refrendados también por los consejales de Acción Comunal, no es por no querer “invertir” en seguridad sino porqué los procedimientos no son los que corresponden. Leí por ahí una crítica acusando a Acción Comunal porque en su momento, creo que en el 2005, el bloque del Frente en ese momento oposición no aprobaba en el consejo la rendición de cuentas presentada por Ubieto. O sea, se quejan porque hoy la oposición es Acción Comunal y hace lo mismo que hacían ellos.
Leo en el panfleto oficial del Massismo en un recuadro y a modo de sentencia dramática “Fractura en el bloque de Acción Comunal”. A los responsables de ese pasquín político les digo que: que un consejal de Acción Comunal se abstenga al momento del voto no significa necesariamente una fractura en el bloque. Significa en todo caso, y en este caso en particular, que los consejales de AC tienen libertad e independencia de criterio, significa que en el bloque de AC funciona la democracia y no se vota como disciplina partidaria según los designios del Jefe de turno. Significa entonces que los únicos que tienen una acción independiente son los consejales de Acción Comunal.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Guarda bicicletas
A quien corresponda:
A título de simple vecino, contribuyente y ciclista de Tigre quiero acercar la siguiente propuesta:
Son muchos los ciudadanos que se acercan en sus bicicletas a la estación Tigre de TBA.
Algunos suben con ellas al tren y las usan para sus menesteres.
Otros las dejan encadenadas a las barandas, los postes y a cualquier lugar más o menos firme, para luego tomar el tren. Cada uno la deja con la esperanza de encontrarla, a su regreso, en el mismo lugar y estado. Pero unos cuantos se han encontrado, con mucha suerte, con una parte de menos o, simplemente, con nada. Y los chorros se hicieron el día.
Otros corren la aventura de subirla en el furgón, aunque no la necesiten, para evitar lo sucedido al grupo anterior. Viajarán frescos en invierno, acalorados en verano, felices en los amuchamientos y amorosamente tratados por los pasajeros que se bajan con un pantalón engrasado o un freno marcado en los riñones u otras partes menos elegantes. Además, entretendrá al resto del pasaje con apasionantes discusiones sobre prioridades en el furgón.
Tomando en cuenta a estos dos últimos grupos sugiero lo siguiente.
Construir en los terrenos aledaños a la estación Tigre una GUARDERÍA o ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS Y/O CICLOMOTORES, con las siguientes características:
-Pago. Los fondos recaudados se destinarían a la Cooperadora de hospitales, o a Bomberos. Una tarifa mínima diaria o abono mensual y una gran cantidad lo harían sostenible, y hasta rentable.
-La bicicleta debe quedar encadenada.
-Cercado y vigilado, como cualquier estacionamiento de autos más o menos serio.
-Con personal responsable y competente en bicicletas. Muchas personas se harían cargo con gusto, por un pequeño sueldo o comisión, pienso en jubilados o en algún centro o club de ciclistas.
-Que ofrezca servicios mínimos para el ciclista: reparar pinchaduras, lubricar, y otras cosas menores, realizables en el día.
Para mucha gente sería muy cómodo. Y para los de bajos ingresos, el ahorro del colectivo diario ya es una suma importante. Estas guarderías ya funcionan en muchísimas estaciones del Gran Buenos Aires. Bastaría con visitar un par de ellas para mejorar el proyecto presente.
Mi deseo sería que, si es factible, nuestros funcionarios y políticos encargados del bien común se peleen por ser los primeros en llevarlo a la práctica. Los ciclistas que usamos el tren seremos los primeros agradecidos.
Cordialmente:
Cristian
jueves, 11 de septiembre de 2008
Biblioteca Sarmiento
Mentira oficial
0,5% (jajaja!!!)
Indice Moreno, Massa, Randazzo, Cristina, Néstor, Scioli, Moyano, D'Elía, y todos los demás obsecuentes con esta gran mentira. Que gobiernen bien, mal o regular es anecdótico; pero que se nos mienta a todos los argentinos de manera tan vergonzosa es imperdonable, es tomarle el pelo a los argentinos. Basta de tanta mentira; y ojo, que nos mientan un poco es tolerable, nunca los índices del INDEC se concidían con lo que los simples mortales pagabamos mes a mes; pero este grado de mentira es ya como escupir al cielo.
En Clarín hay una entrevista a los personajes de la foto, funcionarios del INDEK que declaran cosas increíbles. Algunos ejemplos:
Los funcionarios defendieron los índices, justificaron que no se hayan divulgado las ponderaciones de la canasta porque no recibieron instrucciones para hacerlo.
--Nadie cree hoy en las cifras del INDEC. ¿Consideran que hicieron algo mal? --pregunta Clarín.
--No. Ahora se mide correctamente lo que antes se hacía mal.
"Se dejó de publicar el listado de precios porque no es representativo. Lo que interesa no son los precios absolutos sino las variaciones."
Señora, Señor vecino, recuerde, cuando usted vaya a comprar un kilo de tomates no debe preguntar cuanto vale el kilo de tomate; debe preguntar cuanto varió; usted no debe saber cuanto paga por lo que consume, a usted lo único que debe importarle es saber si hubo variaciones (según parecen indicar estas declaraciones de funcionaarios K).
http://www.clarin.com/diario/2008/09/11/elpais/p-01757705.htm
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Método oficial

Sobre el accidente aéreo que le podría haber costado la vida a Alfredo D'Angeli, el campo ¿le echó la culpa al Gobierno? ¿Algún fiscal está investigando el accidente para desechar que no haya sido un sabotaje?
Foto: InfoBae.com
Comunicado de Acción Comunal
martes, 9 de septiembre de 2008
Rodrigo "la Hiena" Barrios

Justicia
lunes, 8 de septiembre de 2008
El militante
